Informes
18 de agosto de 2014
Cómo escribir para la web
Por: María Alejandra Morales Ceballos
La pirámide invertida todavía se utiliza en la escritura de diversos artículos periodísticos, con la diferencia que para la web existen dos niveles más para acceder a una interactividad que el modelo lineal de lo impreso no posibilita.
Aparece entonces el segundo nivel de la pirámide invertida, el cual se compone de varios bloques temáticos. La información deja de ser abultada y pasa hacer de más fácil lectura y comprensión por la división de temas.
El tercer nivel, propone que sea el lector quien decida que ver y leer según su tiempo e interés. Para ello se hace uso de hipervínculos y enlaces que nos remitan a páginas complementarias de investigaciones, artículos, videos e imágenes.
Este último nivel no tiene un orden o jerarquización definido, si bien todos los bloques he hipervínculos se relacionan entre sí, es el lector quien decide que ver.
Cabe aclarar que los usuarios web dan la importancia a los artículos según sus intereses, pero el modelo de la pirámide invertida inicial, siempre será utilizado para estar bien y rápidamente informados.
10 de agosto del 2014
Lectura: De Maguncia a Telépolis
Por: María Alejandra Morales Ceballos
La lectura hace referencia a un constraste entre la sociedad primitiva y la desarrollada. Una historia global donde las nuevas tecnologías juegan un papel realmente importante para el crecimiento de nuevos entornos digitales e interactivos.
Maguncia es la época donde empezó la imprenta y posteriormente se utilizo los medios tradicionales como la radio, la prensa y el televisor. La sociedad donde el intercambio mercantil y econompía era reducida, pues los medios masivos de comunicación eran lineales, es decir, sin retroalimentación.
Ahora hablamos de telépólis una sociedad con tecnología a la mano para acceder a un intercambio mercantil, cultural, ideológico y mucho más, gracias a la rapidez, facilidad y buen flujo informacional de la red.
Octubre 15 de 2014
Informe: No me hagas pensar
Por: María Alejandra Morales Ceballos
Con respecto a este libro, el comunicador digital debe escribir con simpleza en la web. Es común encontrar que los usuarios no tengan tiempo para leer y releer las notas digitales, puesto que ahora todo se mueve a la velocidad de la luz y el libro No me hagas pensar, proporciona algunos tips para hacer de tu web todo un éxito.
Inicialmente, nuestra web debe presentar una estructura simple, la cual no le implique al lector pensar sobre cómo debe utilizar la herramienta proporcionada, es decir, la web. Debido a la escases de tiempo y falta de interés el creador de páginas debe ser lo suficientemente creativo para llamar la atención del usuario y así, invitarlo a permanecer en el sitio.
En segundo lugar, la información debe escribirse en forma de Z puesto que nuestro ojo lee de esa manera. La web no debe estar saturada de imágenes, ni mucho menos de texto que pueda confundir, distraer o aburrir a los usuarios que nos visitan. Es necesario saber delimitar que tanta creatividad y utilización de herramientas se utilizarán en la página ya que esta debe responder a las necesidades de los visitantes, esta debe facilitarles la vida en vez de confundirlos.
Ahora bien, no todos los usuarios se interesan por los mismos temas, y de allí, la importancia de que nuestra página web sea delimitada con las herramientas necesarias y suficientemente simples para su utilización.