Prensa

2 de septiembre del 2014 
 
¿Perdón sincero?
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace

 

Por: María Alejandra Morales Ceballos 

 

 

No sé qué tan cierto pueda ser el arrepentimiento de un guerrillero y menos aún el perdón que una víctima le pueda dar.

 

Resulta muy controversial no que un guerrillero pida perdón, sino que una víctima lo acoja y lo tome como la mejor persona del mundo. Personalmente creo que para la construcción de paz y un sano desarrollo del posconflicto  la sociedad colombiana deberá estar muy receptiva a no dejarse someter y ver la Mesa de Negociación de la Habana como una pasarela donde se ven a los autores de tantas masacres y sufrimientos de Colombia.

 

Puede ser que uno de los objetivos que se busca con el proceso de paz sea que la FARC reconozca sus delitos, pero habrá que ver en el futuro incierto de un posconflicto en Colombia si sí valió la pena el costo de dicho proceso, el cual sale de nuestro bolsillo, o si solo fue un fiasco para darle estatus y participación política a este grupo ilegal.

 

 

26 de agosto de 2014

Columna de opinión

Reflexión entorno  al sistema judicial.

Enlace  

Por: María Alejandra Morales Ceballos

 Me parece muy interesante la reflexión que plantea el columnista José Manuel entorno a las diferentes declaraciones que ha hecho el hacker Sepúlveda y su hermano Luis Carlos. Es evidente que hay una cortina de humo, donde nadie quiere que se le culpe por lo que hay diferentes niveles de cargos involucrados. Allí aparecen implicados militares, políticos, un vicefiscal y otros más.

De tantas versiones encontradas el columnista nos sugiere diversas preguntas las cuales creo pertinentes mencionar: ¿qué hizo cambiar a los Sepúlveda de opinión tan rápido? ¿Fueron las promesas incumplidas por el Centro Democrático que dizque "ofrecieron ayudarlos"? ¿O fue acaso que la presión de la fiscalía resultó tan grande que el hacker decidió rendirse a cambio de irresistibles gabelas para él y los suyos? ¿ Cabe la posibilidad que este angelito que escribía en su cuenta de Twitter que le provocaba asesinar a todo mundo tuviera un ataque repentino de arrepentimiento?

Con base en esto es indispensable reflexionar en aras del sistema judicial que nos cobija, puesto que es en estos casos donde es más evidente las falsedades e injusticias ocultas en intereses secretos.

 

 

2 septiembre del 2014

No son coincidencias

 

Enlace

Por: María Alejandra Morales Ceballos

Aún cuando leo y veo las noticias sobre los casos de salud de niñas a las cuales se les inyectó la vacuna del Papiloma Humano, recuerdo la entrevista hecha por Cecilia Orozco Tascón en El Espectador a la endocrinóloga Carme Valls Llobet estudiosa de la vacuna a nivel mundial. En la entrevista denunció casos similiares a los que están sucediendo ahora en el Carmen de Bolivar. Según estudios realizados mundialmente las niñas presentaban disfunciones en el sistema central nervioso, dolor en rodillas, desmayos y parálisis. Tal vez sea conveniente evaluar casos similiares ya presentados en otros paises, puesto que incluso diversas investigaciones aseguran que gracias a la vacuna hay niñas menopáusicas a los 20 años de edad.

El carmen de Bolivar es una población abandonada por el Gobierno, puesto que solo el 45% de los centros poblados cuentan con acueducto y el 90% no tiene planta de control. Por lo menos van 270 niñas que han sufrido los síntomas y la respuesta que da el Ministerio de Salud es que es un caso psiquiatríco y sujestivo. 

Si bien se han encontrado casos de lupus y niñas embarazadas, personalmente con la argumentación del artículo dejo en entredicho la tesis psicológicas del Ministerio.

Para ver la entrevista completa haga click aquí

19 de agosto de 2014

Informe multimedia

Detrimento laboral en Puerto Nuevo

Barco el Borocho, Puerto Nuevo, Guajira.

Enlace

Por: María Alejandra Morales Ceballos.

Es absurdo saber que aún, en pleno siglo XXI, hayan  puertos donde sus cargueros son humanos. En  Puerto Nuevo las grúas son humanos principalmente indígenas Wayuu que sin tener más remedio deben trabajar explotados hasta tres días seguidos, cuando en el mundo barquero se utilizan grúas con capacidad hasta de 35 containers por hora.

En Colombia es evidente que el derecho laboral está bien cimentado en la Constitución pero  este no sale del papel. Según el Artículo 53, título II  y capítulo II de la Constitución Política de Colombia ...los colombianos tendrán igualdad de oportunidades: remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad  y calidad de trabajo... y esto no pasa en Puerto Nuevo. Allí lo máximo que pagan por todo el trabajo realizado en tres días es 60 mil pesos y de esto deben sacar para pagar sus tres comidas al día, así es como llegan a sus hogares con 30 mil pesos o menos.

Es una realidad triste y lamentable a la cual se le debe sumar que solo hay electricidad en la población cuando el navío,llamado Borocho,  llega al muelle. A pesar de que hay presencia de la DIAN no es suficiente puesto que solo son dos encargados que vigilan a sabiendas que en sus narices se comete explotación, detrimento laboral y social .

 

 

 Septiembre 20 de 2014

¿Desobediencia cultural o negación al derecho de libertad de conciencia?

 Imagén del video de los jóvenes iraníes.

 
Por: María Alejandra Morales Ceballos
 

El  derecho a la libre expresión todavía en la actualidad es exclusivo de algunas partes del mundo, pues en irán seis jóvenes fueron condenados a seis meses de cárcel y 91 latigazos por mostrar que son felices en Internet.  Es contradictorio que en medio del conflicto que vive esa zona del mundo, se hagan estas publicaciones, pero más aberrante a mi parecer es que en pleno siglo XXI los Derechos Humanos no acojan a todas las personas.

Ahora se suspendió la condena de los jóvenes por un periodo de tres años, con la advertencia de que no deben cometer malos actos según la cultura dominante. Pero habrá que preguntarnos si lo que se está castigando es la desobediencia cultural o la negación al derecho fundamental  de libertad de conciencia, como lo expresa Amnistía Internacional: los afectados serían “presos de conciencia”. Esto apreciado en la televisión iraní, cuando fueron  sometidos a confesar su “crimen” y a expresar remordimiento, práctica habitual iraní.

 

Septiembre 21 de 2014

Acusaciones entre funcionarios públicos

Enlace

Por: María Alejandra Morales Ceballos.

En muchos medios de comunicación han dado a conocer las supuestas relaciones de los paramilitares con el ex presidente Álvaro Uribe, el artículo de la Silla Vacía permite conocer paso a paso las acusaciones del senador Iván Cepeda contra el senador Uribe y viceversa.

Para el ciudadano colombiano es fundamental conocer la historia y decisiones de sus gobernantes, por eso creo realmente importante que dichas acusaciones se lleven a cabo en medios como el Canal Constitucional donde todos podemos sacar nuestras propias conclusiones.

Algunos de los cargos más representativos que expone Cepeda es que la campaña presidencial de Uribe fue financiada por jefes paramilitares como  Mancuso, el Turco y Don Berna. Además que en su gobierno más de la mitad del Congreso fueron investigados por nexos con paramilitares.

Es evidente que los actores políticos en Colombia están salpicados por algún nexo con la ilegalidad bien sea paramilitares, Farc, las Bacrin,  por eso es deber de cada ciudadano conocer la historia y la de sus gobernantes, para así tener razones bien fundamentadas a la hora de elegir. 
 

 

Noviembre 17 de 2014

Una desición pertinente

Ministro de Defensa dando a conocer el secuestro del General Alzate, una abogada y un cabo del Ejército Nacional. Tomada de https://www.campoalegrenoticias.com/no-hay-que-ceder-a-la-extorsion-gobernador/

 
Por: María Alejandra Morales Ceballos
 

Es inaudito que en el proceso de los diálogos de paz se cometan atentados contra los derechos humanos de las personas. Definitivamente  este es un hecho marcará pauta fundamental en el en la pausa o reactivación de los diálogos, puesto que aún hay muchos interrogantes por responder.

El hecho de que el general Rubén Darío Alzate Mora, una funcionaria y un cabo del Ejército estuvieran de civil en una zona roja es de alta investigación, y más en la situación en que desatendieron la advertencia del militar que piloteaba la lancha en  la que se encontraban.

La suspensión temporalmente de los diálogos es una decisión que tomó el Presidente Santo, tiempo después de saberse la noticia. Es la primera vez que un presidente toma esta medida en medio del conflicto y los diálogos.

 

Noviembre 16 de 2014

Noticia de la sección internacional del País

Ébola un enemigo mundial

Martin Salia, médico de Sierra Leona. Tomada de https://www.abc.es/sociedad/20141117/abci-martin-salia-ebola-201411171425.html

Enlace

Por: María Alejandra morales Ceballos

A pesar de todos los esfuerzos realizados por los médicos del hospital de Nebraska (EE UU), Martin Salia, un médico de Sierra Leona de 44 años falleció tras su decadencia en la sintomatología del ébola.

El paciente fue estabilizado en la transferencia de Sierra Leona a EE.UU pero cuando llegó sufría de insuficiencia renal, respiratoria grave. En su país fue tratado con los más rigurosos estándares, con diálisis, respiración asistida y abundante medicación, sin embargo no sobrevivió. De los diez casos que han llegado a los Estados Unidos ya son dos las personas fallecidas.

 

Noviembre 15 de 2014

Silla Vacia

Desplazados, ¿residentes de zona estrato 6?

Enlace

Por: María Alejandra Morales Ceballos

Sobre la propuesta hecha el pasado viernes 14 de noviembre a Bogotá, por el Alcalde Petro hay que expresar que  construir viviendas de interés social en sectores estratos 6 de la ciudad, generan muchas preguntas y puntos controversiales.

Al respecto, María Clara Echeverría 
Ex decana de Arquitectura y ex vicerrectora, Universidad Nacional sede Medellín expresa que ”Por décadas, en Colombia hemos venido construyendo una imagen estigmatizada sobre el otro-diferente, por su procedencia territorial, cultural e inscripción social y económica, pero sobre por el lugar que le ha tocado ocupar y sufrir en medio del conflicto armado; lo cual no sólo impide el encuentro entre la diversidad sino que activa su confrontación y rechazo”.

Es una propuesta que implica una reconstrucción social grande, puesto que los desplazados son víctimas del conflicto existente en Colombia y llegar a una zona donde principalmente lo económico y lo social pueden generar causas de rechazo es importante estudiarlo. Además es un experimento que muchos sectores sociales no están dispuestos a  aceptar argumentando, como ya lo han expresado ciudadanos de Medellín del sector el Poblado, que los están juntando con la plebe.

Octubre 20 de 2014

Agentes de cambio que transformarán la historia de Medellín

 
 Medellín, ciudad diferente llena de conocimiento. Tomada de https://kaleza7.blogspot.com/2010/12/centros-educativos.html
 

El pasado 9 de septiembre, los actores de la ciudad de Medellín pensaron en unirse para trabajar por la innovación. Se firmara un Gran Pacto por la Innovación donde la academia, el Estado, las empresas, las instituciones, los medios de comunicación y todos los ciudadanos que quieran comprometerse con el fin de potencializar el desarrollo tecnológico.

Según Robert Atkinson, una de las cosas que Medellín tenía que trabajar para potenciar el crecimiento económico era aumentar el porcentaje de inversión en temas de ciencia, tecnología e innovación.

Actualmente el porcentaje de inversión en CT+ i en la región se acerca al 0,75% del PIB y la meta es llegar al 1%. Cada quien deberá aportar a subir el nivel de inversión no con dinero sino de acuerdo a sus campos de acción.

“Tenemos el reto de pasar de la sociedad que basa su competitividad en la eficiencia, a la sociedad que basa su competitividad en la innovación”. Afirma Sergio Fajardo, Gobernador de Antioquia.

El gobierno departamental invito a 90 empresas, 20 medios de comunicación y 10 universidades de diferentes partes de Colombia para apoyar la rueda de negocios de Tecnnova con el objetivo de que Antioquia sea reconocida como el centro de la negociación de tecnología y de conocimiento en el ámbito nacional.

Contacto

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode