Hermanos de la innovación
En materia de transformación empresarial, la innovación es uno de los pilares más resaltados en los últimos tiempos. El actual - Plan de Desarrollo 2012 – 2015: Medellín, un hogar para la vida, - contempla en su línea 3, que la ciudad visualiza la “Competitividad para el desarrollo económico con equilibrio”, queriendo decir que a través del fortalecimiento de sus condiciones de competitividad e inserción en los procesos de globalización Medellín tendrá un avance.
Uno de los factores potencializadores en la innovación, es la inclusión, como lo acoge Ruta N, porque con este factor todos los actores de la ciudad participan de la transformación de la misma. Según lo afirma Laura Roa, en su artículo Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, publicado en el 2013 por la Revista I y S, “la facilidad de acceso a Internet es la clave para la inclusividad. Cuantas más personas tengan acceso a Internet, más iniciativas e innovación puede desarrollarse, lo cual está directamente relacionado con el crecimiento económico”.
La innovación trae consigo un crecimiento económico que se ve en la calidad de vida de los ciudadanos de determinado población, así mismo en sus proyectos y empresas. Otro factor que acompaña la innovación es la sostenibilidad, esta debe respaldar los procesos de originalidad y de mayor en materia empresarial o social, es decir, la innovación debe ser sostenible por todos los implicados. Y en este campo es donde ingresa la utilización de las TIC como vías de la innovación, donde según Alfonso Morales en su Artículo El Emprendedor Social y el E-empowerment de las Redes Sociales, publicado en 2012, el uso de diversos mecanismos de apertura de mercados como El E-empowerment de las empresas sociales es fuente primordial para los innovadores y gestores de ideas.